Bienvenida a Chamantos

La Educación permanente, el aprendizaje constante a lo largo de la vida, es algo que en la práctica es casi imposible en el antiguo sistema de la educación escolar e institucionalizada, en institutos y universidades que exigen desplazamiento y presencia. Ello es, en cambio, una de las principales e importantes ventajas que tiene la educación virtual o E-learning



martes, 19 de octubre de 2010

La casa del Chamanto





Obtendrás mayor información sobre chamantos y mantas, artesanía típica de Doñihue

lunes, 18 de octubre de 2010

Lo que hay que saber sobre e-learning


¿POR QUÉ DEBEMOS UTILIZAR E-LEARNING?

La Internet, como realidad públicamente conocida y accesible, tiene apenas once años de existencia. Pero en este breve tiempo ha revolucionado todos los sistemas de la sociedad, desde la economía y la política hasta las tecnologías y la comunicación. Su impacto más profundo es y continuará siendo el que produce en aquellos sistemas y procesos con mayor contenido de conocimiento e información, como lo es especialmente la educación.

Para ilustrar estos impactos se señala que el siglo XXI se está caracterizando como aquél en que el desarrollo se basa en la computación y las redes informáticas, así como el siglo XX se basó en la electricidad y el petróleo, y el siglo XIX en la energía de vapor. Pero desde el punto de vista de la cultura, la educación y la difusión del conocimiento, la transformación que ha comenzado a producir la Internet sólo es comparable a la que comenzó a realizarse el año 1450 con la invención de la imprenta.

La sociedad actual es una sociedad interconectada a nivel global, y en ello el papel protagónico lo cumple la comunicación digital y virtual, siendo la Internet el medio principal del establecimiento de los vínculos y redes que están cambiando completamente los modos de conservar, transferir, difundir y desarrollar los conocimientos. Por esto se afirma, también, que estamos entrando en la sociedad del conocimiento.

El conocimiento siempre ha sido, y lo es hoy mucho más que antes, el factor fundamental del progreso de la humanidad, así como de cada individuo.

La cuestión que se plantea es, pues, ¿cómo acceder al conocimiento necesario para generar el progreso y participar del mismo? Tal ha sido la cuestión principal que se han planteado a lo largo de la historia todos los pueblos. Para responderla, lo decisivo es conocer dónde se encuentra almacenado el conocimiento, y cómo éste se difunde y trasmite socialmente.

En la antigüedad, eran las tablillas de piedra, luego el papiro y como gran avance que marca una época, el pergamino. Una tarea esencial la cumplían los copistas, que reproducían una a una las palabras, los números y los símbolos que expresaban la información y el conocimiento disponible. Cuando en el siglo XV aparece la imprenta había en Europa sólo 28 mil libros, la mayoría Biblias. Comienzan a difundirse las Bibliotecas, y en torno a ellas surgen y desarrollan las Escuelas y Universidades. El conocimiento y la información había que ir a buscarlos a las Escuelas, Bibliotecas y Universidades.

Así hasta hoy, en que esta revolución tecnológica de la computación e Internet lo cambia todo, empezando por el hecho simple pero trascendente que el conocimiento no hay ya que ir a buscarlo a alguna parte, sino que viene al encuentro de cada uno de nosotros, y podemos acceder a él en cualquier lugar donde estemos provistos de un computador personal, y en todo momento. El E-learning es, precisamente, la forma más seria, completa y eficaz en que hoy se verifica el mencionado acercamiento del conocimiento a la gente, facilitando el acceso ordenado y eficaz.

En la Internet se almacena, conserva y acumula prácticamente toda la información y el conocimiento disponible. Pero es tanto y está siendo tan caóticamente integrado a la red, que nos perdemos en él y se torna cada vez más difícil distinguir lo importante de lo irrelevante, lo que sirve de lo inútil, lo permanente de lo transitorio.

Este problema esencial es resuelto por el E-learning, que ofrece conocimientos seleccionados, organizados, pedagógicamente predispuestos en Cursos, Programas, Carreras profesionales, Grados académicos, etc., para satisfacer las múltiples, variadas y diferentes necesidades.

Naturalmente, no todo lo que se ofrece como E-learning cumple estas condiciones y es válido. Por eso es necesario aprender a distinguir, siendo el criterio esencial de discernimiento, la acreditación que ofrezcan entidades académicas consolidadas, y especialmente las Universidades reconocidas y autónomas.



¿CUÁNDO INTEGRARSE Y PARTICIPAR EN PROGRAMAS DE E-LEARNING?

En esta “sociedad del conocimiento”, en que se generan constantemente nuevos, más amplios y profundos saberes e informaciones, y en que el acceso a ellos se expande y queda al alcance de una creciente proporción de la población, es indispensable estar siempre aprendiendo, pues solamente así nos mantendremos actualizados.

Hasta hace unos años las personas adquirían una profesión y se especializaban eb los institutos y universidades, y egresados sus estudios estaban habilitados para ejercer en su campo laboral de manera permanente. Esto ya no es así, pues el avance del conocimiento corre al mismo tiempo que su obsolescencia. En la sociedad del conocimiento, la educación debe ser permanente . Debemos estar siempre estudiando, aprendiendo, perfeccionando y ampliando nuestros conocimientos.

Si el conocimiento disponible y el que necesitamos para desempeñarnos eficientemente en cualquier campo, se expande y renueva a creciente velocidad, la única posibilidad de mantenerse competentes y competitivos es estar constantemente estudiando y aprendiendo. Se ha dicho que la única ventaja competitiva permanente que pueden tener las personas, es su más rápida y mejor capacidad de aprender y renovar los propios conocimientos. Más que por los conocimientos previamente adquiridos, lo que distingue a las personas es su capacidad de adquirir nuevos conocimientos.

La educación permanente, el aprendizaje constante a lo largo de la vida, es algo que en la práctica es casi imposible en el antiguo sistema de la educación escolar e institucionalizada, en institutos y universidades que exigen desplazamiento y presencia. Ello es, en cambio, una de las principales e importantes ventajas que tiene la educación virtual o E-learning.

Si la educación debe ser permanente, si tan importante resulta el aprendizaje continuo y la renovación de los conocimientos, el momento exacto para comenzar un programa de E-learning es ahora! Y desde ahora en adelante, debiéramos pensar en estar siempre participando en algún curso o programa de calidad, que responda a nuestras necesidades, intereses y requerimientos.

viernes, 15 de octubre de 2010

REDES SOCIALES EN INTERNET

En sus inicios, la Red Mundial de Internet (World Wide Web) era un medio de comunicación de un sentido: la gente publicaba contenido y los demás lo leían. Sin embargo, con la llegada de lo que se conoce como Web 2.0, o la red en dos sentidos, todo ha cambiado. Internet se usa ahora para conversar y hacer conexiones sociales. En el epicentro de este movimiento se encuentran las REDES SOCIALES como: MySpace, MSN Spaces, DeviantArt y otros.
En éstos, la gente publica páginas con blogs (diarios personales), vínculos a sus sitios favoritos, conexiones a las páginas de sus amigos y áreas donde esos amigos pueden comunicarse, por lo general, de manera pública. Estos sitios son en realidad comunidades en línea en las que ocurre lo mismo que en la vida real.
Definición de REDES SOCIALES:
“Las Redes son formas de interacción social, definida como un intercambio dinámico entre personas, grupos e instituciones Un sistema abierto y en construcción permanente que involucra a conjuntos que se identifican en las mismas necesidades y problemáticas y que se organizan para potenciar sus recursos. La intervención en red es un intento
reflexivo y organizador de esas interacciones e intercambios, donde el sujeto se funda a sí mismo diferenciándose de otros.”

A diferencia de estas herramientas de análisis, muchas compañías han desarrollado también software dirigido a promover relaciones entre internautas, ya sea con fines laborales, lúdicos o de cualquier tipo: REDES SOCIALES EN INTERNET para jugar o intercambiar archivos, pero también para comerciar o contactar con profesionales que se necesita localizar. Da igual lo que se busque: pareja, empleados, puestos de trabajo, compañeros de aficiones o colegas profesionales

Recogida también en el libro “Six Degrees: La ciencia de una era conectada” del sociólogo Duncan Watts, y que asegura que es posible acceder a cualquier persona del planeta en tan solo diez “saltos”.
Según esta teoría, cada persona conoce de media, entre amigos, familiares y compañeros de trabajo o escuela, a unas 100 personas. Si cada uno de esos amigos o conocidos cercanos se relaciona con otras 100 personas, cualquier individuo puede pasar un recado a 10.000 personas más tan solo pidiendo a un amigo que pase el mensaje a sus amigos.
Estos 10.000 individuos serían contactos de segundo nivel, que un individuo no conoce pero que puede conocer fácilmente pidiendo a sus amigos y familiares que se los presenten, y a los que se suele recurrir para ocupar un puesto de trabajo o realizar una compra. Cuando preguntamos a alguien, por ejemplo, si conoce una secretaria interesada en trabajar estamos tirando de estas redes sociales informales que hacen funcionar nuestra sociedad.
Si esos 10.000 conocen a otros 100, la red ya se ampliaría a 1.000.000 de personas conectadas en un tercer nivel, a 100.000.000 en un cuarto nivel, a 1.000.000.000 en un quinto nivel y a 100.000.000.000 en un sexto nivel. El seis pasos, y con las tecnologías disponibles, se podría enviar un mensaje a cualquier lugar individuo del planeta.
Evidentemente cuanto más pasos haya que dar más, más lejana será la conexión entre dos individuos y más difícil la comunicación. Internet, sin embargo, ha eliminado algunas de esas barreras creando verdaderas redes sociales mundiales, especialmente en segmento concreto de profesionales, artistas, etc. personas afines. Una vez registrado, el usuario se centra en la tarea de ampliar su red social invitando a ‘amigos’. Para ello, estos sitios web ofrecen una serie de aplicaciones, búsquedas filtradas, mensajes, foros, comunidades, chats, etc.

Otros dejan en manos de los usuarios el propósito para formar parte de las redes: hacer amigos, negocios, o lo que se les ocurra Comunicación (nos ayudan a poner en común conocimientos), como Comunidad de Bitácoras, Weblog, Portal Solidario Comunidad Friendster, LinkedIn, Ryze, Cooperación (nos ayudan a hacer cosas juntos), como Bloggers Parliament , Bridges.org, NetAid, Wikipedia o Motivados.org.
. Los sitios ofrecen características como actualización automática de la libreta de direcciones, perfiles visibles, la capacidad de crear nuevos enlaces ..
• Linkedin.com proclama que su objetivo es para ampliar y mejorar la red profesional
de contactos, un espacio virtual en el que interactúan diariamente más de medio
millón de profesionales presentes en más 50 sectores productivos y más de 100 de
comunidades profesionales.
• Gazzag.com : es una mixtura entre red social profesional y red social de contactos personales. La apariencia y la usabilidad son bastante buenas y permite la creación de galerías de fotos y blogs, a diferencia de otras redes sociales en español que no lo permiten.
Una red social es un grafo en el cual los nodos representan individuos (a veces denominados actores) y las aristas relaciones entre ellos. La pregunta es: ¿Puede ayudar la red social al mundo empresarial?
Existen muchas ideas en las empresas que no acaban de transmitirse, bien porque no saben a quién poder presentar ese conocimiento o porque la idea queda algo corta y es necesario que otros sectores de la empresa aporten su experiencia para que refuerce y quede más completa.
Esas carencias pueden ser cubiertas si mantenemos en nuestras empresas una red social a la cuál poder lanzar propuestas, obteniendo así una colaboración entre diferentes sectores/unidades de negocio que permita ofrecer sinergias naturales gracias a nuestros contactos. Evidentemente, las redes sociales empresariales no tienen porqué ser endogámicas: un valor muy interesante es poder contactar con posibles empresas colaboradoras gracias a los contactos de tus compañeros.
Adjunto un par de links interesantes sobre estos temas, para que pensemos un
poco sobre este concepto y qué podemos hacer para aumentar su potencial en
el mundo empresa.

REDES SOCIALES EDUCATIVAS

Las redes sociales son, sin lugar a dudas, uno de los desarrollos más innovadores de la Web 2.0. Concebidas con el propósito de interconectar usuarios que comparten aficiones, amistades, ideas, fotografías, vídeos y elementos multimedia de todo tipo, han crecido hasta la hipertrofia, engullendo una buena parte del tráfico de información en la Red. Aplicaciones como YouTube, MySpace, Flickr, Orkut o Facebook, además ocupar el ranking absoluto de los lugares más visitados –y abarrotados– de Internet, constituyen un auténtico fenómeno de masas, del que podemos extraer numerosas aplicaciones educativas.
La filosofía de las redes sociales se basa en el principio de comunidad abierta y no jerarquizada, que vincula a los usuarios mediante un tema o actividad común y una plataforma web (software social) que permite a los usuarios operar de manera sencilla e intuitiva en lo que se conoce como ‘ámbito de las 3Cs’ (content, construction and colaboration):
• Contenidos libres de derechos de autoría y generados gracias al trabajo individual (blogs, posts en los foros) o colaborativo (wikis, multiblogs) de los miembros de la red. La variedad y riqueza de contenidos, constituye un elemento clave a la hora de valorar la actividad y relevancia de una red social.
• Construcción.- El propósito principal de las redes on-line es construir una trama consistente de intereses, usuarios y productos. Para ello el sitio deberá ofrecer un conjunto de herramientas y servicios que satisfagan las necesidades de la comunidad y sean a la vez potentes e intuitivos. Los más comunes son: Editores de texto, gestores de usuarios y enlaces, sistemas de carga y descarga de ficheros, dispositivos de mensajería, tablones de anuncios, foros, utilidades para la sindicación y votación de contenidos, aplicaciones de trabajo en línea, etc.
• Colaboración.- La web social, es básicamente, un instrumento de colaboración multiusuario. Los elementos de interactividad toman como referente el productos multimedia publicado en cualquier plataforma que permita comentar, modificar, valorar, descargar o vincular una nube ubicua de objetos con posición permanente en la red.
Cuando las presentaciones son exhibidas en una red social, deberán considerarse también:
a) Sistemas de clasificación y búsqueda: Empleando descriptores semánticos y tags.
b) Escalabilidad e integración del proyecto en un entorno colaborativo. Los productos generados pasan a formar parte de una comunidad de usuarios interesada por temas afines.
c) Herramientas de sindicación y/o distribución on-line. Facilidades para la descarga, transformación y migración entre plataformas.
d) Dispositivos comunicacionales: Funcionalidades síncronas y asíncronas para difundir comentarios, exposiciones interactivas, valoración de contenidos, etc.

viernes, 9 de enero de 2009

Compartiendo mi proyecto



IDENTIFICACIÓN PROYECTO

Nombre del Proyecto. Internet, me ayuda a aprender
Establecimiento: Escuela Laura Matus Meléndez - Doñihue
Destinatarios: Alumnos NB6
Profesor responsable: Isbael Acevedo Césped
Duración del Proyecto: 6 semanas

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

La Informática es una actividad que cada día nos lleva a estar más conectados con el mundo, y por ende es muy atractivo por los jóvenes, quienes requieren de otra visión para darle un uso a favor de sus aprendizajes académicos.
A través de variadas actividades, los alumnos serán capaces de trabajar con Paint, Internet (búsqueda de información e imágenes), correo electrónico, Word y creación de Blog, en que publiquen sus trabajos.


COMPETENCIAS TIC ALUMNOS (AS)

Utiliza diversos programas como Paint, para crear collage de imágenes del tema a trabajar; Word, para escribir, editar y ordenar información.
Recupera e integra (en documentos) información extraída de la navegación en Internet con criterios de búsqueda definidos previamente.
Creación de correo electrónico en Gmail para crear blog.
Cita las fuentes desde donde ha extraído información
Recupera, guarda y organiza información en distintos formatos, extraída de sitios web recomendados por el profesor y navegación libre por Internet

COMPETENCIAS TIC docente o coordinador de proyecto

· Domina las competencias tecnológicas básicas y las aplica de manera eficiente y crítica en su desempeño profesional.
· Diseña estrategias con el uso de las TIC en todas las fases del proceso de enseñanza aprendizaje, que sean pertinentes al contexto escolar, desarrollando su uso crítico y reflexivo. (Diseño y ejecución de Proyectos informáticos)
· Utiliza las TIC para gestionar de manera eficiente su trabajo como docente en la gestión de proyectos de innovación pedagógica…
· Profundiza y se compromete con su formación permanente, utilizando las TIC como herramienta de integración y participación profesional manteniendo un proceso de mejora continua en su práctica y consolidando un desarrollo de alto desempeño profesional.
Transmite, promueve y practica el pensamiento crítico y reflexivo para aplicar los aspectos éticos, legales y valores institucionales cada vez que utiliza las TIC para integrarse y facilitar en sus alumnos la integración en la Sociedad del Conocimiento.

OBJETIVO GENERAL

Recopilar información sobre los temas políticos del siglo XX, de modo que se formen una visión general de lo ocurrido, a partir de la descripción de algunos de sus principales procesos y escenarios político, que les permita confeccionar una síntesis del tema en Word, apoyada con imágenes procesadas en Paint, para crear un blog

APRENDIZAJES ESPERADOS

Los alumnos y alumnas:
· Trabajan colaborativamente y asumen compromisos de trabajo ante sus compañeros.
• Se forman una visión general y en perspectiva cronológica de procesos políticos que marcaron la historia del siglo XX.
• Vinculan los fenómenos políticos del siglo XX con otros procesos culturales.
• Caracterizan los dos grandes conflictos armados del siglo XX y los relacionan con el auge y caída de grandes potencias.
• Identifican hitos fundamentales en el ascenso de la Unión Soviética, la formación de un bloque de países asociado a ella, y su posterior colapso.
• Constatan cómo las guerras mundiales y el colapso de la Unión Soviética impactaron en la configuración del mapa político.
• Reconocen en las dictaduras de Hitler y Stalin expresiones del totalitarismo y caracterizan este sistema político.
• Cuestionan los totalitarismos y valoran las formas de convivencia democrática y el respeto de los derechos humanos.
• Aprecian que la Declaración Universal de los Derechos Humanos constituye un fundamento ético de la lucha a favor de la libertad y la paz.
• Caracterizan la Guerra Fría como un período en que el mundo se organizó en torno a dos bloques antagónicos, lo que generó graves tensiones internacionales.

CONTENIDOS MÍNIMOS

Temas políticos del siglo XX:
• El colonialismo europeo y su representación en el planisferio.
• Las guerras mundiales.
• El surgimiento de la Unión Soviética y de los fascismos en el período entreguerras.
• El totalitarismo, los Derechos Humanos y la democracia.
• La política de bloques después de la Segunda Guerra Mundial: la Guerra Fría.
• La caída del bloque socialista, y los Estados Unidos como primera potencia mundial.
• La comunidad internacional y los esfuerzos por la paz.
• Los temas políticos en relación a otros fenómenos sociales y culturales.
El nuevo mapa político del mundo:
• El efecto de las guerras mundiales y de la caída del bloque socialista sobre la cartografía política del mundo actual.
• Los cambios en los equilibrios políticos mundiales durante el siglo XX: auge y caída de grandes potencias.


RECURSOS Humanos


Profesor Subsector Sociedad
Alumnos

recursos Materiales
PC Sala Enlaces
Conexión a Internet
Proyector para presentaciones finales

ETAPAS O ACTIVIDADES
PUESTA EN MARCHA
El blog, es un recurso nuevo, pero sin duda motivador para el desarrollo de contenidos referidos a Estudio y Comprensión de la Sociedad y específicamente sobre historia, es que se ha considerado una etapa de puesta en marcha que contiene una serie de actividades que permitirán a los alumnos apropiarse adecuadamente de las funcionalidades y habilidades necesarias para llevar a cabo la tarea final propuesta.
-Organizan grupos de trabajo de 4 ó 5 integrantes.
-Crean correo electrónico en gmail.
-Crean blog
-Practican ingreso al blog, escribir mensaje, incorporar imagen, publicar entrada, ver blog.
-Dar a conocer la dirección de su blog
-Ingresan a Paint, copian, pegan imágenes, crean nueva imagen, archivan como jpeg.
-Antes de iniciar el desarrollo de la actividad medular del proyecto, se realiza una evaluación del uso de la herramienta y si se requiere reforzamiento de éste se deben realizar algunas actividades complementarias. Orientadas a suplir las falencias.

Desarrollo

· Cada grupo de trabajo elije un tema de trabajo:
1. Colonialismo europeo y su representación en el planisferio
2. Primera Guerra Mundial
3. Segunda Guerra Mundial
4. El surgimiento de la Unión Soviética
5. Gobiernos totalitarios
6. La ONU y los Derechos Humanos
7. Guerra Fría
8 . Caída del bloque socialista, y los Estados Unidos como primera potencia mundial
· Navegan en Internet, buscando información e imágenes sobre el tema que le corresponde a cada grupo.
· Copian y pegan información en Word para realizar una síntesis sobre el tema.
· En Paint crean imagen para subirla al blog.
· Crean entrada al blog para subir el trabajo de cada grupo.
· Citan fuentes de donde extraen información
· En el blog comentan trabajos de sus compañeros, indicando aspectos positivos y negativos del trabajo.
· Revisan y corrigen si es necesario su blog, de acuerdo a los comentarios de sus compañeros
· Presentan sus blog y exponen sus trabajos ante sus compañeros y apoderados


EVALUACIÓN
Se realizará evaluación de proceso con apoyo docente y coevaluación para ir direccionando las actividades del proyecto.
Como producto de la actividad, cada grupo debe dar a conocer su blog, y exponer ante sus compañeros y/o comunidad educativa, la información más importante de cada tema trabajado.
Para cada uno de los productos se utilizará una rúbrica que analizará el producto presentado por cada grupo.

viernes, 26 de diciembre de 2008

Experiencias de Informática Educativa


Nombre del recurso: Conociendo la Independencia de Chile
Nivel Educativo: NB4
Subsector: Estudio y Comprensión de la Sociedad
Sugerencias de actividades para implementar la propuesta
Por medio del uso de la tecnología, se está motivando el aprendizaje de parte de la Historia de Chile. Esta actividad que permite reforzar los contenidos tratados en clases, ya que inmediatamente va indicando los resultados de las respuestas dadas por los alumnos.
Además que, a partir de esta experiencia, se pueden crear otras actividades sobre diferentes contenidos.
Requerimientos técnicos: sala de Enlaces o aula TIC.
Competencias requeridas por el docente manejo de contenidos del Subsector , Manejo medio del computador, y para crear otras actividades conocimiento de Excel. Los alumnos, un manejo básico del computador.
Totalmente aplicable en esta escuela.

DOÑIHUE, TIERRA DEL CHAMANTO






Doñihue, cuna del Chamanto, la comuna del quehacer artesanal.



El nombre de "Doñihue" viene del mapuche y significa "Lugar de cejas". En mapudungun "doñig" es igual a "cejas" y "hue" a "lugar"

Ubicado en la VI Región del Libertador Bernanrdo O'Higgins, Doñihue es parte de la provincia del Cachapoal y está a 22 kilómetros de Rancagua. Cuenta con 16.696 habitantes y una superficie de 88,2 Km cuadrados, de los cuales sólo 25 kilómetros cuadrados son habitables.



Artesanía de la comuna.



Una de las principales actividades de esta localidad es el tejido a telar que se practica con anterioridad a la llegada de los Incas.

El tejido a telar fue heredado de los Picunches. Con la llegada de los Incas a la zona. el tejido doñihuano recibió su influencia, basada principalmente en el colorido que se le da a los tejidos. Hacia fines de 1640, en Doñihue se alcanzaron progresos notables que recogían las técnicas indígenas del teñido con tinturas vegetales y la influencia de los jesuitas, quienes buscaron la finura del tejido.

Uno de los primeros productos del arte del telar vertical fue el poncho tejido a base de lana, luego la manta de huaso que utilizó lanas importandas desde Europa. Años más tarde (1940) se empezó a usar hilo mercerizado.

El principal producto de Doñihue es el CHAMANTO, atuendo típico del huaso. Este tiene una confección compleja debido a los dibujos que se incluyen en su diseño (hojas de parra y racimos de uva, espigas, copihues, entre otras.

Una chamantera (artesana) puede tardar hasta tres meses en tejer un chamanto. este trabajo se transmite de generación en generación.