Bienvenida a Chamantos

La Educación permanente, el aprendizaje constante a lo largo de la vida, es algo que en la práctica es casi imposible en el antiguo sistema de la educación escolar e institucionalizada, en institutos y universidades que exigen desplazamiento y presencia. Ello es, en cambio, una de las principales e importantes ventajas que tiene la educación virtual o E-learning



viernes, 26 de diciembre de 2008

DOÑIHUE, TIERRA DEL CHAMANTO






Doñihue, cuna del Chamanto, la comuna del quehacer artesanal.



El nombre de "Doñihue" viene del mapuche y significa "Lugar de cejas". En mapudungun "doñig" es igual a "cejas" y "hue" a "lugar"

Ubicado en la VI Región del Libertador Bernanrdo O'Higgins, Doñihue es parte de la provincia del Cachapoal y está a 22 kilómetros de Rancagua. Cuenta con 16.696 habitantes y una superficie de 88,2 Km cuadrados, de los cuales sólo 25 kilómetros cuadrados son habitables.



Artesanía de la comuna.



Una de las principales actividades de esta localidad es el tejido a telar que se practica con anterioridad a la llegada de los Incas.

El tejido a telar fue heredado de los Picunches. Con la llegada de los Incas a la zona. el tejido doñihuano recibió su influencia, basada principalmente en el colorido que se le da a los tejidos. Hacia fines de 1640, en Doñihue se alcanzaron progresos notables que recogían las técnicas indígenas del teñido con tinturas vegetales y la influencia de los jesuitas, quienes buscaron la finura del tejido.

Uno de los primeros productos del arte del telar vertical fue el poncho tejido a base de lana, luego la manta de huaso que utilizó lanas importandas desde Europa. Años más tarde (1940) se empezó a usar hilo mercerizado.

El principal producto de Doñihue es el CHAMANTO, atuendo típico del huaso. Este tiene una confección compleja debido a los dibujos que se incluyen en su diseño (hojas de parra y racimos de uva, espigas, copihues, entre otras.

Una chamantera (artesana) puede tardar hasta tres meses en tejer un chamanto. este trabajo se transmite de generación en generación.

1 comentario:

  1. le dejo este comentario para desirle
    que esta super lindo su blogger
    bueno i sin mas palabras se despide
    COLONIZACION8C chao

    ResponderEliminar