Bienvenida a Chamantos

La Educación permanente, el aprendizaje constante a lo largo de la vida, es algo que en la práctica es casi imposible en el antiguo sistema de la educación escolar e institucionalizada, en institutos y universidades que exigen desplazamiento y presencia. Ello es, en cambio, una de las principales e importantes ventajas que tiene la educación virtual o E-learning



viernes, 9 de enero de 2009

Compartiendo mi proyecto



IDENTIFICACIÓN PROYECTO

Nombre del Proyecto. Internet, me ayuda a aprender
Establecimiento: Escuela Laura Matus Meléndez - Doñihue
Destinatarios: Alumnos NB6
Profesor responsable: Isbael Acevedo Césped
Duración del Proyecto: 6 semanas

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

La Informática es una actividad que cada día nos lleva a estar más conectados con el mundo, y por ende es muy atractivo por los jóvenes, quienes requieren de otra visión para darle un uso a favor de sus aprendizajes académicos.
A través de variadas actividades, los alumnos serán capaces de trabajar con Paint, Internet (búsqueda de información e imágenes), correo electrónico, Word y creación de Blog, en que publiquen sus trabajos.


COMPETENCIAS TIC ALUMNOS (AS)

Utiliza diversos programas como Paint, para crear collage de imágenes del tema a trabajar; Word, para escribir, editar y ordenar información.
Recupera e integra (en documentos) información extraída de la navegación en Internet con criterios de búsqueda definidos previamente.
Creación de correo electrónico en Gmail para crear blog.
Cita las fuentes desde donde ha extraído información
Recupera, guarda y organiza información en distintos formatos, extraída de sitios web recomendados por el profesor y navegación libre por Internet

COMPETENCIAS TIC docente o coordinador de proyecto

· Domina las competencias tecnológicas básicas y las aplica de manera eficiente y crítica en su desempeño profesional.
· Diseña estrategias con el uso de las TIC en todas las fases del proceso de enseñanza aprendizaje, que sean pertinentes al contexto escolar, desarrollando su uso crítico y reflexivo. (Diseño y ejecución de Proyectos informáticos)
· Utiliza las TIC para gestionar de manera eficiente su trabajo como docente en la gestión de proyectos de innovación pedagógica…
· Profundiza y se compromete con su formación permanente, utilizando las TIC como herramienta de integración y participación profesional manteniendo un proceso de mejora continua en su práctica y consolidando un desarrollo de alto desempeño profesional.
Transmite, promueve y practica el pensamiento crítico y reflexivo para aplicar los aspectos éticos, legales y valores institucionales cada vez que utiliza las TIC para integrarse y facilitar en sus alumnos la integración en la Sociedad del Conocimiento.

OBJETIVO GENERAL

Recopilar información sobre los temas políticos del siglo XX, de modo que se formen una visión general de lo ocurrido, a partir de la descripción de algunos de sus principales procesos y escenarios político, que les permita confeccionar una síntesis del tema en Word, apoyada con imágenes procesadas en Paint, para crear un blog

APRENDIZAJES ESPERADOS

Los alumnos y alumnas:
· Trabajan colaborativamente y asumen compromisos de trabajo ante sus compañeros.
• Se forman una visión general y en perspectiva cronológica de procesos políticos que marcaron la historia del siglo XX.
• Vinculan los fenómenos políticos del siglo XX con otros procesos culturales.
• Caracterizan los dos grandes conflictos armados del siglo XX y los relacionan con el auge y caída de grandes potencias.
• Identifican hitos fundamentales en el ascenso de la Unión Soviética, la formación de un bloque de países asociado a ella, y su posterior colapso.
• Constatan cómo las guerras mundiales y el colapso de la Unión Soviética impactaron en la configuración del mapa político.
• Reconocen en las dictaduras de Hitler y Stalin expresiones del totalitarismo y caracterizan este sistema político.
• Cuestionan los totalitarismos y valoran las formas de convivencia democrática y el respeto de los derechos humanos.
• Aprecian que la Declaración Universal de los Derechos Humanos constituye un fundamento ético de la lucha a favor de la libertad y la paz.
• Caracterizan la Guerra Fría como un período en que el mundo se organizó en torno a dos bloques antagónicos, lo que generó graves tensiones internacionales.

CONTENIDOS MÍNIMOS

Temas políticos del siglo XX:
• El colonialismo europeo y su representación en el planisferio.
• Las guerras mundiales.
• El surgimiento de la Unión Soviética y de los fascismos en el período entreguerras.
• El totalitarismo, los Derechos Humanos y la democracia.
• La política de bloques después de la Segunda Guerra Mundial: la Guerra Fría.
• La caída del bloque socialista, y los Estados Unidos como primera potencia mundial.
• La comunidad internacional y los esfuerzos por la paz.
• Los temas políticos en relación a otros fenómenos sociales y culturales.
El nuevo mapa político del mundo:
• El efecto de las guerras mundiales y de la caída del bloque socialista sobre la cartografía política del mundo actual.
• Los cambios en los equilibrios políticos mundiales durante el siglo XX: auge y caída de grandes potencias.


RECURSOS Humanos


Profesor Subsector Sociedad
Alumnos

recursos Materiales
PC Sala Enlaces
Conexión a Internet
Proyector para presentaciones finales

ETAPAS O ACTIVIDADES
PUESTA EN MARCHA
El blog, es un recurso nuevo, pero sin duda motivador para el desarrollo de contenidos referidos a Estudio y Comprensión de la Sociedad y específicamente sobre historia, es que se ha considerado una etapa de puesta en marcha que contiene una serie de actividades que permitirán a los alumnos apropiarse adecuadamente de las funcionalidades y habilidades necesarias para llevar a cabo la tarea final propuesta.
-Organizan grupos de trabajo de 4 ó 5 integrantes.
-Crean correo electrónico en gmail.
-Crean blog
-Practican ingreso al blog, escribir mensaje, incorporar imagen, publicar entrada, ver blog.
-Dar a conocer la dirección de su blog
-Ingresan a Paint, copian, pegan imágenes, crean nueva imagen, archivan como jpeg.
-Antes de iniciar el desarrollo de la actividad medular del proyecto, se realiza una evaluación del uso de la herramienta y si se requiere reforzamiento de éste se deben realizar algunas actividades complementarias. Orientadas a suplir las falencias.

Desarrollo

· Cada grupo de trabajo elije un tema de trabajo:
1. Colonialismo europeo y su representación en el planisferio
2. Primera Guerra Mundial
3. Segunda Guerra Mundial
4. El surgimiento de la Unión Soviética
5. Gobiernos totalitarios
6. La ONU y los Derechos Humanos
7. Guerra Fría
8 . Caída del bloque socialista, y los Estados Unidos como primera potencia mundial
· Navegan en Internet, buscando información e imágenes sobre el tema que le corresponde a cada grupo.
· Copian y pegan información en Word para realizar una síntesis sobre el tema.
· En Paint crean imagen para subirla al blog.
· Crean entrada al blog para subir el trabajo de cada grupo.
· Citan fuentes de donde extraen información
· En el blog comentan trabajos de sus compañeros, indicando aspectos positivos y negativos del trabajo.
· Revisan y corrigen si es necesario su blog, de acuerdo a los comentarios de sus compañeros
· Presentan sus blog y exponen sus trabajos ante sus compañeros y apoderados


EVALUACIÓN
Se realizará evaluación de proceso con apoyo docente y coevaluación para ir direccionando las actividades del proyecto.
Como producto de la actividad, cada grupo debe dar a conocer su blog, y exponer ante sus compañeros y/o comunidad educativa, la información más importante de cada tema trabajado.
Para cada uno de los productos se utilizará una rúbrica que analizará el producto presentado por cada grupo.

1 comentario:

  1. Muy bueno el proyecto, el tema muy apasionante, lo del blog es genial para que tus alumnos converse y se entrere de lo que pasaba en el mundo, las consecuencias que tuvieron esos moviemientos, no sé, es como traerles la historia a su nivel, hacerlo su amiga.

    graba sus exposiciones, después del analisis en el blog, me gustaría ver como se expresan al respecto.

    ResponderEliminar